La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

ZARAGOZA EN DOS DÍAS


 

10 cosas que ver en Zaragoza en dos días


 

 

1. El Palacio de la Aljafería

2. Basílica de Nuestra Señora del Pilar

3. La Catedral del Salvador de Zaragoza

4. Las Murallas Romanas

5. El Museo de Zaragoza

6. La Plaza del Pilar

7. Visitar los Museos de Caesaraugusta

8. El Puente de Piedra

9. El Balcón de San Lázaro

10. El Museo Pablo Gargallo

11.Museo de Goya

 

1. El Palacio de la Aljafería

 

El Palacio de la Aljafería, construido durante el siglo XI, es la única construcción islámica hispana que tenemos en España del periodo de Taifas.

Es, junto a la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba, una de las tres grandes obras que se conservan de la época musulmana. En realidad, este palacio almohade es como una mini Alhambra mucho más modesta.  

Durante su construcción, en el siglo XI, fue apodado como el Palacio de la Alegría («Qasr al-Surur»). La sala del trono, donde se realizan recepciones y coronaciones fue conocida como el Salón Dorado («Maylis al-Dahab»).

Por dentro, elevando nuestra mirada, podemos disfrutar de los típicos adornos de estilo andalusí realizados en escayola; gracias a su reconstrucción en el siglo XX,  tras los daños que sufrió durante la Guerra de Independencia española.

Estancias del Palacio de la Aljafería

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 como parte de la «Arquitectura mudéjar de Aragón». Actualmente acoge las Cortes de Aragón en su interior.

La visita guiada es alucinante, no os la podéis perder.

 

2. La Basílica de Nuestra Señora del Pilar

 

La Basílica del Pilar es el símbolo de la ciudad y su lugar más emblemático. No se puede pensar en Zaragoza, sin visualizar mentalmente El Pilar, "La Pilarica", y las fiestas con su Ofrenda-

El Pilar es una iglesia barroca que ostenta el rango de Catedral, compartiendo la sede del arzobispo de Zaragoza con la Catedral de Zaragoza, la Seo, de la que vamos a hablar después.

La Basílica del Pilar

No te puedes perder el imponente exterior, como la belleza de su interior. Está dividida en tres naves, con unos magníficos frescos de Goya. El retablo, de Damián Forment, es uno de los más bonitos de todas las catedrales españolas.

No te olvides, antes de salir, de llevarte el recuerdo de la Cinta de la Virgen.  Tiene la longitud de la Imagen de la Virgen, y todos los zaragozanos la portan como protección y buena suerte.

 

3. La Catedral del Salvador de Zaragoza

 

El otro edificio religioso más importante que ver en Zaragoza es la Catedral del Salvador, más y mejor conocida como La Seo.

Construida en el siglo XII, sobre la antigua existencia de una mezquita musulmana y el Foro Romano de Caesaraugusta.  Tres estilos en un sólo monumento, ¡NO TE LA PUEDES PERDER!  

La Catedral del Salvador de Zaragoza

Situada en la Plaza del Pilar, a escasos metros de la Basílica, está formada por tres elementos principales:

La Fachada barroca de estilo clásico, construida en el siglo XVIII

La Casa y Arco del Deán

El Campanario barroco

 

 Prográmate bien la visita, o te quedarás sin verla.

4. Las Murallas Romanas

 

Situada a escasos metros de la Plaza del Pilar, todavía se conserva pequeña pared defensiva de Caesaraugusta. De los más de 3000 metros que llegó a tener la Muralla de Caesaraugusta, tan solo contamos con unos 80m. 

Junta a ellas, el Mercado de Central.  Recientemente renovado, es uno de los templos de las compras gastronómicas de Zaragoza.

 

5. El Museo de Zaragoza

Situada en la preciosa Plaza de los Sitios, al sur del Casco Antiguo de Zaragoza, el Museo de Zaragoza posee una de las colecciones museísticas más completas de toda España.

El edificio en el que se encuentra, construido a principios del siglo XX; pero es su colección la que de verdad lo convierte en una visita obligada.

Abarca desde la prehistoria hasta la actualidad y tiene una gran cantidad de obras de Goya y Damián Forment (el mismo del retablo del Pilar).

El Retrato del Duque de San Carlos (Goya)

El nieto de Felipe V, Luis María de Borbón

En el interior se recrea un antigua casa romana.

En la misma plaza, a la izquierda del Museo, podréis observar la tristemente abandonada Escuela de Artes.

La entrada al Museo de Zaragoza es gratuita...y casi siempre estarás sólo.

 

6. La Plaza del Pilar

 

La Plaza del Pilar, en pleno centro de Zaragoza, es posiblemente uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y donde se encuentran algunos de los principales monumentos.

La Plaza del Pilar

En ella se encuentra, además del Pilar y la Seo, de las que hemos hablado antes, el Ayuntamiento de Zaragoza, un edificio muy bonito que tiene un cierto aire mudéjar, y la Lonja de Zaragoza.

Éste último es un edificio de estilo renacentista construido en el siglo XVI para realizar actividades mercantes y que en la actualidad hace las veces de sala de exposiciones.

El elemento más sorprendente lo pone, sin duda, la Fuente de la Hispanidad, que contrasta fuertemente con las dos catedrales y los demás edificios antiguos de la plaza. Una elemento disonante, y...para gustos.

Los otros los sitios que os recomendamos visitar en la Plaza del Pilar son la pequeña Iglesia de San Juan de los Panetes y el Museo Goya, que cuenta con una de las mejores colecciones de este autor de entre más de 1000 obras.

 

En la Plaza del Pilar se encuentra la Oficina de Turismo, por si os queréis acercar a pedir un mapa o algún itinerario.  Os atenderán de maravilla.

 

7. Visitar los Museos de Caesaraugusta

 

Otra visita imprescindible que hacer en Zaragoza es conocer los restos de la antigua ciudad romana de Caesaraugusta, fundada como colonia inmune de Roma en el año 14 a.C y sobre la que se asienta la Zaragoza moderna.

Para ello, os recomendamos que realicéis la Ruta Caesaraugusta, un conjunto de cuatro museos repartidos por la ciudad donde podréis conocer el Teatro, las Termas, el Puerto Fluvial y el Foro.  No es que sean un restos impresionantes, pero nos dará una idea de lo que fue esta villa romana.

 

Cuatro museos donde se exhiben los restos para que los podáis localizar fácilmente, aunque los cuatro se encuentran en pleno casco antiguo y muy cerca unos de otros.

 

Museo del Teatro de Caesaraugusta

Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta:

Museo del Foro de Caesaraugusta:

Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta:

8. El Puente de Piedra

 

El Puente de Piedra es uno de los monumentos más importantes que ver en Zaragoza. Conecta la Calle Don Jaime I, a escasos metros de la Plaza del Pilar y el Barrio del Arrabal.

 

Es una visita obligada en Zaragoza. Desde el se obtienen una vistas maravillosas de la ciudad.  La foto de noche desde el puente hacia el Pilar es impresionante.  Pero aún mejor, si la tomáis desde el Balcón de San Lázaro, o desde el puente de hierro.

 

9. El Balcón de San Lázaro

 

El Balcón de San Lázaro, situado en la otra orilla del Río Ebro, es una plataforma desde las que se obtienen las mejores vistas de la Basílica del Pilar.

El Balcón de San Lázaro

Nosotros os recomendamos que os acerquéis de noche, ya que con la Basílica iluminada se obtienen unas imágenes y unas fotos impresionantes.

 

10. El Museo Pablo Gargallo

 

Y por último, para finalizar este artículo, os recomendamos que os acerquéis al Museo Pablo Gargallo, escultor aragonés y considerado uno de los mejores del siglo XX.

Muy interesante la descripción del proceso productivo del barro al bronce.

Alberga más de 170 obras de este autor, incluyendo dibujos, esculturas y numerosa documentación. Posiblemente, la pieza más emblemática de la colección es El profeta, una escultura de bronce.

 

11.  El Museo de Goya

El museo Goya está instalado el Palacio renacentista de los Pardo. Museo dedicado a pintura, con obras que abarcan desde el siglo XV hasta el siglo XX, siendo de gran interés la sala dedicada a Goya donde se exponen las cuatro grandes series de grabados. 

Como suele ocurrir en esta ciudad, os encontrareis sin mucha gente en el museo...sinceramente creo que no aprecian, en su justa medida, la grandeza de lo que poseen.

 

Museo de Goya

camón aznarcamón aznar

 Los grabados de Goya